La Internet y el TCP/IP

La internet
Internet es una red de redes a escala mundial de millones de computadoras. Al contrario de lo que se piensa comúnmente, Internet no es sinónimo de World Wide Web. Ésta es parte de aquella, siendo la World Wide Web uno de los muchos servicios ofertados en la red Internet.
Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la Web son el acceso remoto a otras máquinas (telnet y ssh), transferencia de ficheros (FTP), correo electrónico, grupos de discusión, y chat o conversaciones en línea (IRC o Jabber).


El acceso a Internet se realiza tanto desde el hogar como desde el lugar de trabajo o de un cibercafé.
En esta “red de redes” como también es conocida, participan computadores de todo tipo, desde grandes sistemas hasta modelos personales. En la red se dan citas instituciones oficiales, gubernamentales, educativas, científicas y empresariales que ponen a disposición de millones de personas su información .
   


TCP/IP
La arquitectura de protocolos TCP/IP está basada en un modelo conceptual de cuatro capas conocido como el modelo DARPA, nombre de la agencia gubernamental de EE.UU. que desarrolló inicialmente el protocolo TCP/IP. Las cuatro capas del modelo DARPA son:

  • ·         Aplicación
  • ·         Transporte
  • ·         Internet
  • ·         Interfaz de red

Cada capa de la arquitectura de protocolos TCP/IP corresponde a una o más capas del modelo de siete capas OSI o de Interconexión de sistemas abiertos (Open Systems Interconnection en inglés) (Universidad Internacional de Valencia, 2017).


Navegadores Web
Un navegador web (en inglés, web browser) es un software, aplicación o programa que permite el acceso a la Web, interpretando la información de distintos tipos de archivos y sitios web para que estos puedan ser visualizados.
La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Además, permite visitar páginas web y hacer actividades en ella, es decir, enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correo, entre otras funcionalidades más.
Google Chrome
Es uno de los más conocidos y más usados, básicamente porque es el que asegura una velocidad mayor. Saltó al escenario a principios de 2008. Desde entonces ha conseguido pasar de una cuota de mercado del 0% al actual 25% del mes pasado. Se inicia rápidamente desde el escritorio, carga las páginas de forma instantánea y ejecuta aplicaciones web complejas a gran velocidad. Su gran ventaja respecto a su competencia es también su principal inconveniente: Google (EcuRed, 2012).

Mozilla Firefox
Para mucha gente es el navegador que le transmite más confianza, seguramente porque, aparte de ser uno de los más veteranos (salió en el año 2003) es sólido, estable y presenta muy pocos errores. Firefox, el segundo navegador más utilizado en Internet, se caracteriza por ser un programa independiente, y para muchos es su favorito porque no tiene ánimo de lucro. Ha sido desarrollado a lo largo de los años por decenas de programadores que lo van mejorando en cada actualización (EcuRed, 2012).
 

Opera
Es el navegador web alternativo por excelencia. Es también uno de los más veteranos y, durante muchos años, ha sido de los más utilizados en los teléfonos móviles, hasta la popularización de los smartphones. Está desarrollado por una compañía noruega y, al igual que Firefox, no tiene ánimo de lucro.
Su última versión, el Opera 15, usa el mismo motor que Google Chrome, por lo que se pueden utilizar en él las mismas extensionse disponibles para el navegador de Google. Además, incorpora una novedad muy interesante, lo que ellos llaman el “Estante“, una reinvención de los marcadores o favoritos que permite ir guardando páginas que interesan para leerlas posteriormente.
Opera es también altamente personalizable; contiene una amplia variedad de temas y su velocidad no tiene nada que envidiar a los más populares Chrome o Firefox (EcuRed, 2012).
 Safari
Safari sigue siendo un navegador web asociado a los Macsde Apple, a pesar de que en 2008 saltase también a la plataforma de Microsoft, con sus sistemas Windows. A pesar de que es el cuarto navegador más utilizado de Internet, manteniendo una cuota de mercado que está entre el 5 y el 8%, su crecimiento es muy lento, sobre todo por el hecho de que su versión para PCs no tiene nada de destacable en prácticamente ningún aspecto. Además, hace más de un año que no la actualizan, con las brechas de seguridad que esto puede ocasionar.
La versión de Safari para Apple es otra cosa; ofrece un buen rendimiento y es el preferido por sus usuarios, ya que se beneficia que su sistema operativo está desarrollado internamente por la misma compañía (EcuRed, 2012).

Internet Explorer
 Explorer mantiene su amplia cuota de mercado (alrededor del 60-65%) gracias a que fue el primero en salir y también que viene predeterminado en todos los PCs de Microsoft, pero no está actualmente a la altura de los otros grandes, básicamente por la gran cantidad de fallos que arrastra.
Los distintos desarrolladores de Internet Explorer no han sabido estar a la altura de la competencia; no obstante, parece ser que Microsoft actualmente está poniéndose las pilas de nuevo para volver a considerar a Explorer una prioridad en su estrategia de actuación.
Hoy por hoy, Internet Explorer no se caracteriza por su especial velocidad y es el navegador que presenta más problemas de seguridad de todos los candidatos. Las restricciones innecesarias que pone Windows a sus actualizaciones en sistemas operativos viejos tampoco son un aliciente para optar por esta opción (EcuRed, 2012).

Tipos de Sistemas de Navegación
Durante la fase de planeación de un sitio web, generalmente se consideran varios tipos de sistemas de navegación. Para lograr el éxito es necesario conocerlos y entender en qué medida cada uno ofrece flexibilidad y usabilidad para contexto en el que queremos que funcione. Pueden identificarse cuatro tipos principales de SN:
·         Sistemas de navegación lineal
·         Sistemas de navegación no lineal
·         Sistemas de navegación jerárquica
·         Sistemas de navegación compuesta

LINEAL
La navegación lineal permite un flujo de la información mas estable, es muy útil cuando se quiere explicar al usuario paso a paso, pues permite que el usuario reciba la información en un orden adecuado, únicamente con la opción de ir adelante y atrás.


 Ejemplo de un menú clásico para navegación lineal:


JERÁRQUICA
Navegación jerarquica o de arbol. Esta estructura comienza con una página principal o raíz, se presentan varias opciones que permite ir visualizando páginas más específicas. Éste tipo de navegación ofrece conceptos muy detallados que se desglosan  bajo conceptos más generales.


Ejemplo de menú para navegación jerárquica (Aquí entran la mayoría de los menús desplegables):


NO LINEAL
Es adecuada cuando se tiene que conservar el camino general, pero hay que dar lugar a ligeras variaciones, tales como saltarse determinadas páginas. Permite algunos desvíos controlados, la estructura obliga a regresar al camino principal, y normalmente al tener un desvío lateral es porque se muestra una pequeña información adicional (NEOPiXEL, 2014).


Ejemplo de menú para navegación no lineal:


COMPUESTA
La navegación compuesta es la que combina diferentes sistemas de navegación para permitirle al usuario un recorrido mas personalizado dentro del sitio (NEOPiXEL, 2014).
Ejemplo de menú para navegación compuesta:



OTROS 
SITEMAS O MAPA DE SITIO
Un mapa de sitio es la representación completa de la organización de la información en un sitio web. Expresa todas las relaciones de jerarquía  y secuencia entre sus diferentes contenidos por medio de listas y vínculos (NEOPiXEL, 2014).


Buscadores y búsquedas avanzadas
Los buscadores son esos sistemas informáticos que los usuarios emplean cuando navegan por la web para buscar las páginas que les pueden proporcionar la información que desean. Ejemplos de buscadores son Google, Bing, Yahoo, Baidu, DuckduckGo. Estos búscadores emplean unos robots o rastreadores (también denominados spiders, crawlers, bots) que acceden a nuestras páginas con el propósito de analizarlas y extraer datos con el objetivo de añadir posteriormente esa información a los buscadores para que estos puedan indexar nuestra web.
Los buscadores más usados en internet
Muchos de nuestros lectores son enviados a nuestro sitio web, al hacer consultas en distintos buscadores de internet (Escuela Superior de Informatica, 2015).
Según las estadísticas los más empleados son los siguientes:
1. Google: El buscador más popular de internet. Está incluido como buscador predeterminado en los navegadores Chrome y Firefox.
Proporciona más del 90% del tráfico de este sitio.
El tráfico proviene de la búsqueda web, pero también en menor medida de la búsqueda de imágenes.
2. Bing:   Buscador de Microsoft. Predeterminado en los navegadores Internet Explorer y Microsoft Edge.
También la búsqueda realizada en Windows al estar online, es enviada a este servicio.
3. Yahoo: En su tiempo fue el principal buscador e internet. Todavía es usado por muchos usuarios.
4. Ask: Famoso buscador usado principalmente en países de habla inglesa.
5. ClaroIdeas: Portal de internet.
6. DuckDuckGo: Famoso navegador que respeta la privacidad y no guarda información de las búsquedas realizadas.
7. Ramble: Buscador de uno de los portales rusos más grandes.
8. Ecosia: Buscador del sitio web verde Ecosia. Proyecto ecologista asociado con el buscador Bing, que obtiene ganancias mostrando publicidad, la que destina totalmente a la plantación de árboles y reforestación de los bosques tropicales.
9. Hallar.co: Un metabuscador de internet, permite buscar en varios buscadores a la vez.
10. MSN:  Famoso portal de Microsoft.


Correo Electrónico
Es un servicio de Red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP (EcuRed, 2011).


Calendario en línea
Un calendario en línea es un programa de cómputo que permite a los usuarios utilizar versiones electrónicas de herramientas de oficina diversas tales como un calendario, una agenda, un directorio telefónico y una lista de contactos. Estas herramientas son una extensión de muchas de las características que ofrecen los programas para la administración del tiempo, tales como los paquetes de accesorio para escritorio y los sistemas centrales automatizados de oficina.
Estos dispositivos verifican, de manera automática, el calendario electrónico de los miembros de un equipo, abren ventanas de tiempo, proponen horarios alternativos para las reuniones, programan las juntas y hacen citas y avisan/recuerdan a los participantes a través de mensajes de correo electrónico (NEOPiXEL, 2014).


Aplicaciones Web
Una aplicación web es una aplicación o herramienta informática accesible desde cualquier navegador, bien sea a través de internet (lo habitual) o bien a través de una red local. A través del navegador se puede acceder a toda la funcionalidad y tener cualquiera de las soluciones enumeradas en el punto anterior.



Tiene unas grandes ventajas:

* La primera gran ventaja es que no necesita ningún tipo de instalación, ya que se accede a través de un navegador.
* Además, una aplicación web es multiplataforma y multidispositivo. Esto significa que nos podemos olvidar de que software tiene cada dispositivo que accede, y que puede acceder igualmente un ordenador, una Tablet, un smartphone…
* Y otra gran ventaja es que la potencia no está en el dispositivo que accede, por lo que aunque no tengamos un superordenador la aplicación puede ser muy potente, ya que el peso no lo soporta el equipo desde el que se accede sino el servidor donde está alojada.
* La aplicación puede estar en la nube, con lo que sería accesible para cualquier ordenador con acceso a internet (aunque también podría ser una aplicación local en una intranet)
* Y para finalizar, es muy adaptable, visualmente intuitiva y muy fácil de actualizar si fuera necesario (Neosoft Sistemas, 2018).

Aplicaciones colaborativas en el internet
El Internet ha permitido que muchas personas puedan trabajar en conjunto sin tener que estar en un mismo espacio. Y esto ha sido mucho más sencillo gracias a las diferentes aplicaciones colaborativas que existen (Gowlook, 2017). Por ejemplo:
  1. Google Docs y Google Drive
  2. OneNote
  3. Appear.in
  4. Trello
  5. Slack

Estas aplicaciones por Internet han hecho que la colaboración sea más fácil que nunca. Basta con un par de clics y podrás interactuar y trabajar con cualquier persona en el mundo (Gowlook, 2017).


Medios Sociales: canales de educación, Flickr
Los medios de comunicación sociales o simplemente medios sociales1​ (social media en inglés) son plataformas de comunicación en línea donde el contenido es creado por los propios usuarios mediante el uso de las tecnologías de la Web 2.0, que facilitan la edición, la publicación y el intercambio de información (Enciclopedia Universal, 2018)


Existen varios canales de educación, aquí unos ejemplos (Vera, 2017):


1. Divernic: Una docente de inglés como segundo lenguaje busca en este canal alternativas para hacer del aprendizaje de este idioma una tarea divertida. Utiliza los muñecos favoritos de sus alumnos para crear historias en inglés, con frases sencillas y un lenguaje adaptado, y con subtítulos opcionales.


2. Math2me: Para ayudar con los problemas de matemáticas relacionados con aritmética o cálculo, entre otros. Sus vídeos son clases de unos 7 minutos de duración que explican los temas de forma y sencilla. También proporcionan trucos, chistes o retos.

3. La Educateca: Reúne todos los vídeos didácticos y pedagógicos del proyecto con el mismo nombre. Es ideal para alumnos de Primaria e Infantil, con vídeos cortos y ágiles, con una duración inferior a 10 minutos que tienen el objetivo de complementar las explicaciones que se dan en clase. Tratan materias como Lengua, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.

4. Cantando aprendo a hablar: Es una iniciativa de un grupo de fonoaudiólogas dedicadas a producir canciones para enseñar a los niños a hablar y hacerlo correctamente. Se compone de recursos audiovisuales que han visto más de 230 millones de personas.


Flickr: es un sitio web que permite almacenar, ordenar, buscar, vender2​ y compartir fotografías o videos en línea, a través de Internet.

Cuenta con una comunidad de usuarios que comparten fotografías y videos creados por ellos mismos. Esta comunidad se rige por normas de comportamiento y condiciones de uso que favorecen la buena gestión de los contenidos (Vera, 2017).



Creación y mantenimiento de un blog: integración de contenidos en un blog; videos, fotos, widgets, contadores y Apis, microblogging.


Paso 1: Cuando estés en la página principal de tu cuenta de Blogger, haz clic sobre el botón Nuevo blog de la parte superior.

Paso 2: Verás que aparece una nueva ventana con varios campos. En el campo Título escribe el nombre que le darás a tu blog.

Paso 3: En el campo Dirección escribe cómo quieres que sea la URL de tu blog en internet.  Si aparece un cuadro amarillo de alerta, es porque la dirección ya está siendo usada por otra persona. 

Paso 4: Luego deberás seleccionar uno de los diseños de plantilla que aparecen en la parte central. No te preocupes si no puedes verlo en detalle; después podrás cambiarlo o modificarlo.

Paso 5: Finalmente, haz clic sobre el botón Crear blog y listo Tu blog ha sido creado así de fácil. 

Consejos para mantener un blog de periodicidad anual (Martínez, 2016):

* Renovar el registro del nombre de dominio

* Renovar el hosting
* Otros consejos para mantener un blog anualmente
* Actualizar el núcleo de WordPress a la última versión
* Actualizar plantilla a la última versión
* Actualizar plugins a la última versión
* Eliminar plantillas que no se utilizan
* Eliminar plugins que no se utilizan
* Consolidar plugins
* Revisar y reparar enlaces rotos
* Eliminar borradores y revisiones
* Actualizar información de páginas principales
* Comprobar que se están realizando los backups correctamente
* Vaciar el SPAM y la papelera
* Establecer una rutina de publicación constante
* Comprobar y responder a comentarios del blog


Los contenidos sirven para mejorar la presentación y hacer más atractivo el blog para quien lo está visitando. Al   momento de administrar los contenidos nos da la libertad de hacer fluir nuestra creatividad.

Los videos pueden ser subidos al blog directamente desde el ordenador, o simplemente desde la web.
Páginas web como YouTube y Google Vídeo nos permiten copiar y pegar un sencillo código con la etiqueta "embed" u "object".
Al momento de pegar el código en nuestra entrada, es importante verificar estar en la sección HTML.
De esta forma convertimos al blog en una puerta con contenido multimedia de imágenes de vídeos, fotos y sonidos.

La forma de subir Fotos es similar al procedimiento que utilizamos para subir videos.
El blog nos da la facilidad de subir fotos desde: El ordenador, Código, Url, La biblioteca Multimedia.

Los Widgets son herramientas de gran utilidad que permiten mejorar el Blog.
Facilitan el acceso a funciones concretas que se utiliza con frecuencia.

EJEMPLOS:
-Calendario.
-Contador de entradas
-RSS

Para insertar un widget en el blog, simplemente damos clic en el menú Apariencia, luego Widgets y escogemos el que necesitemos.

Los contadores son herramientas que nos permiten saber el número de visitas que hemos recibido en el blog o en cualquier página.

Para   poder   integrarlo   a   nuestro   blog   debemos   acceder   al   menú Apariencia y luego Widget.
Existen páginas que facilitan ordenadores gratuitamente,  en  donde después de registrarse sólo tenemos que copiar el código URL y pegarlo en un Widget de texto.

API (Application Programming Interface), debido a su estrecha relación con el  desarrollo  de  software,  los  programas  en  sus  especificaciones generalmente utilizan la versión de la API del sistema operativo.


Las funciones API se dividen en varias categorías:


1. Depuración y manejo de errores

2. E/S de dispositivos
3. Varias DLL, procesos e hilos
4. Comunicación entre procesos
5. Manejo de la memoria
6. Monitorización del desempeño
7. Manejo de energía
8. Almacenamiento
9. Información del sistema
10. GDI (interfaz para dispositivos gráficos) de Windows (tales como impresoras)
11. Interfaz de usuario de Windows.


El microbogging, también conocido como nanoblogging, es un servicio que permite a sus usuarios enviar y publicar mensajes breves, generalmente solo de texto. Las opciones para el envío de los mensajes varían desde sitios web, a través de SMS, mensajería instantánea o aplicaciones ad hoc.
La principal y más popular característica es su sencillez y sintetización, porque en la mayoría de sistemas de microbogging el tope de escritura son alrededor de 140 caracteres.
Estos mensajes que publica el usuario se muestran en su página de perfil y son también enviados de forma inmediata a otros usuarios que han elegido la opción de recibirlas. El usuario origen puede restringir el envío de estos mensajes solo a miembros de su círculo de amigos, o permitir su acceso a todos los usuarios que es la opción por defecto.
Twitter es el líder destacado de los sistemas de microbogging, tan flexible que permite casi cualquier uso que se le quiera dar: transmisión de eventos, información meteorológica información del tráfico a tiempo real gracias a las actualizaciones de los propios conductores, debates, avances de novedades importantes, noticias cortas.
Se están sentando las bases para hacer un sistema estándar y abierto en el cual no dependamos de que nuestros amigos estén en nuestro mismo sistema de microbogging, y que se convierta en un servicio más de Internet como lo son ya la Web, el FTP, el correo electrónico o el P2P.




Bibliografía:
EcuRed. (2011). Correo electrónico. Retrieved June 17, 2018, from https://www.ecured.cu/Correo_electrónico
EcuRed. (2012). Navegador web - EcuRed. Retrieved June 17, 2018, from https://www.ecured.cu/Navegador_web
Enciclopedia Universal. (2018). Redes sociales. Retrieved June 17, 2018, from http://enciclopedia.us.es/index.php/Enciclopedia_Libre_Universal_en_Español
Escuela Superior de Informatica. (2015). Funcionamiento de los buscadores. Retrieved June 17, 2018, from http://www.esi.uclm.es/www/jjcastro/coe/buscadores.html
Gowlook. (2017). Las mejores aplicaciones de trabajo colaborativo en Internet. Retrieved June 17, 2018, from https://www.gowlook.com/blog/index.php/2017/03/09/las-mejores-aplicaciones-de-trabajo-colaborativo-en-internet/
Martínez, F. (2016). El Checklist Maestro de consejos para mantener un blog. Retrieved June 17, 2018, from https://www.lifestylealcuadrado.com/consejos-para-mantener-un-blog/
NEOPiXEL. (2014). Tipos de navegación para un Sitio Web. Retrieved June 17, 2018, from http://www.neopixel.com.mx/articulos-neopixel/articulos-internet/1867-tipos-de-navegación-para-un-sitio-web.html
Neosoft Sistemas. (2018). ¿Qué es una aplicación Web? Retrieved June 17, 2018, from https://www.neosoft.es/blog/que-es-una-aplicacion-web/
Universidad Internacional de Valencia. (2017). Explicando la arquitectura de protocolos TCP/IP | VIU. Retrieved June 17, 2018, from https://www.universidadviu.com/explicando-la-arquitectura-protocolos-tcpip/
Vera, J. (2017). Canales de educación. Retrieved June 17, 2018, from https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/canales-videos-educativos-en-youtube/17025.html 
ESPOL. (2016). Herramientas de Colaboración Digital. Sistemas Operativos, 1, 12.






 






Comentarios

  1. Respuestas
    1. Bueno de ante mano gracias por el comentario y enserio espero te haya servido y ayudado la información brindada en mi Blog.

      Eliminar
  2. Cheverazo pana, me salvaste los deberes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el apoyo brindado a mi Blog y que te sirva de mucho la información que se encuentra dentro del mismo.

      Eliminar
  3. Respuestas
    1. Por mucho que me esfuerce no encuentro maneras de agradecerte tu apoyo tal y como te lo mereces esperando que te sirva de mucho.

      Eliminar
  4. Buen trabajo se necesita esa información

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De nuevo muchas gracias por el apoyo brindado que te haya sido de mucha ayuda.

      Eliminar
  5. buenos dias un trabajo con temas concretos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que tengas un buen día y gracias por tu comentario me alegra mucho saber que esta información le sirva.

      Eliminar
  6. Que bueno que tengas los temas con ejemplos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esperando que te sirva toda la información que se encuentra en este blog y agradecerte mucho por tu apoyo.

      Eliminar
  7. un excelente trabajo ...
    sobre todo el tema de el calendario en linea
    ya estas herramientas son una extensión de muchas de las características que ofrecen los programas para la administración del tiempo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues muchas gracias por tu apoyo este blog esta con toda su información ordenada y clasificada para un mejor entendimiento.

      Eliminar
  8. Respuestas
    1. Muchas gracias por visitar mi blog y hacer uso de este tipo de información.

      Eliminar
  9. Muy buena información sobre el Internet muy bien estructurado, la información es muy clara y compacta gracias me fue de mucha ayuda.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta información es elaborada para el entendimiento de todos los usuarios espero que te haya servido mucho y de ante mano gracias por el apoyo.

      Eliminar
  10. Esta muy interesante esta investigacion ya que nos brindas saber mas del Internet buen trabajo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues muy amable por tu comentario me alegra el saber que esta información les sirve
      Gracias por el apoyo.

      Eliminar
  11. Excelente infrmación sobre los MIcrobogging...

    ResponderEliminar
  12. Buenos conceptos de el TCP/IP fueron de mucha ayuda para realizar mi trabajo
    GRACIAS

    ResponderEliminar
  13. Me gusta mucho tu presentación, al igual que la información obtenida del blog, información valiosa para el entendimiento del Internet y sus usos

    ResponderEliminar
  14. Buena información sobre el internet
    Es un excelente tema en los que tratas en cada uno de ellos.

    ResponderEliminar
  15. me párese interesante el tema de los tipos de aplicaciones ya que este podemos hacer mas fácil el trabajo realizado

    ResponderEliminar

Publicar un comentario